S
Anatel recibió a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del consorcio formado por las empresas Colin Consultoria y Ecoa ESG Tech para presentar los primeros resultados del proyecto Sello Climático Anatel-BID ESG, cuyo objetivo es desarrollar un marco regulatorio para promover la inversión climática sostenible en el sector de las telecomunicaciones.
La reunión, realizada en formato híbrido en la sede de la Agencia en Brasilia, fue encabezada por la superintendente ejecutiva adjunta, Ana Beatriz Souza, y contó con la presencia de la asesoría del consejero Alexandre Freire, patrocinador del tema en la Agencia, el jefe de Gabinete de la Presidencia y representantes de las áreas técnicas de Anatel y de las consultorías asociadas al BID y Anatel en el proyecto.
En representación del BID, Luis Guillermo Alarcón destacó la importancia de impulsar iniciativas enfocadas en aspectos ambientales y sociales, que a pesar de ser un tema relativamente nuevo, brindará mejores condiciones de financiamiento climático para las empresas de telecomunicaciones y contribuirá a los objetivos de desarrollo climático del planeta.
Tiago Prado, consultor senior de Desarrollo Digital del BID, destacó la sinergia del proyecto con la estrategia del Banco, ya que “la idea no es sólo apoyar el desarrollo de infraestructura en el país, sino también un desarrollo climáticamente responsable que cumpla con los compromisos del Acuerdo de París”.
Durante la reunión, Marcio Lino, en representación del consorcio, presentó los principales insights obtenidos en la etapa de benchmarking internacional del proyecto, en la que se realizó un levantamiento de acciones y metodologías relacionadas a prácticas ESG (Environmental, Social and Governance) adoptadas por 68 agentes extranjeros, representantes del sector – proveedores de servicios, fabricantes, reguladores, agencias gubernamentales, organizaciones internacionales y bancos multilaterales. También se evaluaron informes de sostenibilidad y publicaciones técnicas de instituciones de América, Europa, África, Asia y Oceanía.
De la encuesta se obtuvieron conocimientos relacionados con las emisiones de carbono, la mitigación del riesgo climático, el consumo y la eficiencia energética, las prácticas de economía circular y la reducción de residuos electrónicos, el seguimiento regulatorio y la alineación de las instituciones con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En representación del Gabinete del Concejal Alexandre Freire, Marina Villela destacó el papel de Anatel como inductor de prácticas sustentables al recordar el discurso presentado por la Agencia durante la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en el que Anatel se comprometió a presentar cifras, resultados y acciones concretas resultantes de su actuación en el sector.
La Superintendente de Relaciones con el Consumidor, Cristiana Camarate, destacó la importancia de incluir acciones para promover la educación del consumidor en las dimensiones del sello ESG, con el fin de estimular la conciencia del consumidor respecto a aspectos relacionados, por ejemplo, con la eficiencia energética y la disposición de residuos electrónicos.
Finalmente, Ana Beatriz Souza destacó la relevancia del tema: «Nos encontramos ante una oportunidad única para promover la sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones. Nuestro objetivo es desarrollar un marco regulatorio que fomente prácticas responsables y esté alineado con los compromisos internacionales».
La siguiente etapa del proyecto, prevista para principios de abril, consistirá en la recopilación de datos y la realización de entrevistas con empresas del sector para analizar e identificar incentivos para la adopción de prácticas climáticamente y socialmente responsables.
Esta iniciativa representa un avance significativo para Anatel, posicionando a la agencia como líder en la promoción de prácticas sustentables en el sector de las telecomunicaciones y se enmarca en las acciones del Proyecto Estratégico Gobernanza 4.0 ESG, aprobado por el Consejo de Administración, que contribuye al logro de la visión de futuro y del escenario meta definido en el Plan Estratégico de Anatel, cuyo propósito es conectar a Brasil para mejorar la vida de sus ciudadanos.
© iPuntoTV 2025
28.03.25 20:25